Estudio en Escarlata. Metodologia Investigación CJMR UnADM



Mucho hemos oído acerca de Sherlock Holmes sobre todo los que son nacidos anteriormente a 1980 era lectura obligada, actualmente lo encontramos en Netflix pero extraordinario seria encontrar alguna obra de Arthur Conan Doyle en la biblioteca de un joven menor de 23  años. La obra “Estudio en Escarlata” nos detalla el proceso que sigue el investigador para que de forma sistemática, con un objetivo claro de esclarecer la muerte de una persona y poder comprobar su teoría e inclusive ser replicados los pasos para conseguir el mismo resultado de encontrar la verdad.

En esta obra podremos encontrar una guía o secuencias que sigue el investigador para llegar a la verdad y responder una pregunta. Durante la lectura comprendemos que Holmes es un autodidacta, con una gran motivación y autogestión, ha desarrollado un conocimiento amplio sobre las cosas que le interesan y desarrollado un proceso cognitivo elevado, en el cual pasa con gran rapidez del momento de procesar  información o datos, valorando y sistematizando la misma en base a experiencia, conocimientos anteriores, memoria, con lo cual lo integra y construye un pensamiento reflexivo y seguramente correcto.

El misterio del jardín de Lauriston nos detalla este proceso sistemáticamente en donde el investigador Holmes recibe la carta de Gregson en donde el inicia con dos premisas:
·         Primero delimita y reflexiona sobre el problema. ¿Es un asesinato?
·         Segundo no se crea teorías ni forma suposiciones sin pruebas, datos o información.

Posteriormente Holmes nos muestra la Investigación del tipo de Inferencia que surge a partir de una evaluación mental entre distintas expresiones que, al ser relacionadas como abstracciones, permiten trazar una implicación lógica. Holmes se apoya en el Método Deductivo que estudia la realidad y búsqueda de verificación o falsificación de las premisas básicas a comprobar, también se apoya en el Método Inductivo que es la obtención de conclusiones a partir de la observación directa.

De esta manera Holmes llega al lugar y empieza a observar detenidamente el lugar, casa deshabitada, el acceso a la casa, las casas vecinas,  la entrada a la casa, continua con la casa, donde observa el pasillo, cocina, la habitación del suceso y la contigua. Después el investigador revisa al personaje muerto en busca de más información y continúa realizando sistemáticamente su investigación con medidas por todo el lugar. Recopilando pruebas e información.

De esto determina que la persona fue asesinada por envenenamiento por los gestos post morten y al no verse golpes en el supone que la sangre no es de la víctima sino del asesino, de ahí deduce sus rasgos característicos, y con las medidas pudo obtener la estatura de las personas en base a la zancada. También dedujo que llegaron en cierto tipo de carruaje y que el conductor del carruaje era el asesino.

Encuentran dos pruebas que fueron el anillo de una dama y lo escrito en la pared que significaba Castigo en el idioma alemán. De lo escrito también determina la estatura del asesino, comparándolo con las otras medidas que tenia de las zancadas.  Del anillo el crea una trampa para atrapar al asesino, el cual logra evadirlo.

Las pesquisas de Scotland Yard en cambio dan como asesino al hermano de una jovencita donde llegaron a hospedarse en su momento las víctimas. En la cual apuntaban que fue una venganza por el comportamiento de Drebber en la posada Charpentier a la cual llego gracias a su investigación del sombrero que lo llevo a la tienda John Underwood donde le informaron del lugar donde se hospedaba. Y aunque las pruebas señalaban a autor del asesinato como el secretario de Drebber llamado Joseph Stangerson, la familia y la parcial confesión del hermano el teniente Charpentier llevaron a su detención por ese asesinato.

Finalmente al encontrar Scotland Yard muerto al primer sospechoso el señor Stangerson ya no tenían lógica sus argumentos,  para ello Holmes había creado una trampa para el verdadero asesino de estos dos personajes. Al encontrar Holmes el veneno que le fue entregado por uno de los detectives, con ello pudo finalizar su investigación y solo le faltaba comprobarla.

La explicación y comprobación de su teoría inicia con la captura del asesino quien llega por las maletas de Holmes y es detenido. Posteriormente detalla como de manera sistemática, lógica y coherente fue armando su teoría apoyándose de información, datos y pruebas.

Holmes comprobó que el asesino era Jefferson Hope cuando solicito información de la primer victima a su país de origen, y en donde Drebber pedía protección contra Hope por cuestiones amorosas. Investigando a Hope se enteró que nunca se cambió el nombre al llegar a Inglaterra y se hizo pasar por conductor de carruaje. Y finaliza con la frase de el todo constituye una cadena de ilaciones lógicas sin una ruptura ni una grieta.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Flujograma de Investigación Documental y de Campo. Organizadores Gráficos. CJMR

Sistemas de Referencia Bibliográfica CJMR