Esquema Delimitación y Plan de Investigación. Concussion & Administración y Gestión Pública CJMR UNADM



Elegí la película La Verdad Oculta (2015) con título original Concussion en donde observamos una disputa entre un médico en contra de un gigante corporativo como lo es la NFL. Este drama narra los acontecimientos que llevan al Dr. Bennet Omalu a descubrir la enfermedad neuro-degenerativa progresiva denominada ETC (Encefalopatía Traumática Crónica), causada por el constante número de golpes que reciben los jugadores de futbol americano en la cabeza. En esta película podemos ver el poder mediático de la NFL quien al verse en problemas logra desacreditar al doctor Omalu, y el a pesar de todo en contra los enfrenta para sacar la verdad, anteponiendo la ética profesional, la ciencia y la vedad, una muy buena película.


Después de la muerte de Mike Webster jugador de Steelers el Dr. Omalu encuentra durante la autopsia algunas cosas inusuales así que solicita exámenes médicos cerebrales especiales ya que existían alteraciones cerebrales que no coincidían con la edad del ex jugador, de esta manera el Dr. Omalu se hace la pregunta ¿Por qué alguien tan joven puede tener el cerebro tan dañado y volverse loco?

En este sentido inicia el proceso sistemático de investigación donde aplica inicialmente con Nivel de Profundidad en Exploratorio para recopilar información en una hipótesis no investigada y después evoluciona a Explicativa donde intenta determinar las causas y consecuencias de un fenómeno en concreto para describirlo, busca el porqué de las cosas, como surgieron.

En relación a la investigación de la naturaleza de los datos utiliza la información Cualitativa y la información Cuantitativa. Ya que obtiene datos no cuantificables basados en observación y teorías y de igual manera emplea el estudio y análisis de realidad a través de procedimientos sustentados en medición, en donde emplea estadísticas para sustentar su teoría.

Los medios que utiliza para obtener datos es la documental con fuentes bibliográficas, documentales; al igual que utiliza el Campo con información proveniente de observación directa en el campo de acción, o con videos de las colisiones. Y con Laboratorio donde observa de manera minuciosa y detallada el fenómeno en donde se degenera el cerebro de los jugadores.

Emplea también el método de Inferencia con el método Deductivo e Inductivo, al igual que el periodo transversal y el tiempo que se efectúa es transversal ya que es una enfermedad degenerativa por lo que se necesita tiempo para que esta enfermedad evolucione.

El proceso de investigación que realiza además de ser sistemático es profundo, sustentado y en cumplimento de todas las normas que exigen las leyes de ese país.


UnADM. Administración y Gestión Pública.

En lo personal quisiera cursar la carrera en la UnADM de Administración y Gestión Pública uno de los temas que más me han llamado la atención es el  Capital Intelectual en las organizaciones, que valor tienen, si es medible su valor de manera contable o financiera, y la productividad que puede generar, o en su caso la utilidad pública que puede llegar a tener;  con esta información puedo iniciar el proceso de la actividad 03 de la sesión 04:

1.       Selección y delimitación del tema el cual es:
Influencia del Capital Intelectual en las Organizaciones
El Capital Humano se refiere a los conocimientos (explícitos o tácitos) útiles para la empresa que poseen las personas y equipos de la misma, así como su capacidad para regenerarlo, es decir, su capacidad para aprender (Bueno, 1998:35).

El ejemplo más relevante de Capital Intelectual es la empresa de Seguros Skandya de Suecia, una de las mejores empresas mundiales. Fue pionera en el desarrollo del capital intelectual y en crear fortalecer los activos intangibles como son: talento individual, relaciones sinérgicas de mercado, flujos y aptitudes y habilidades de los empleados. Skandya incluyo el capital intelectual como un complemento de su balance general.

2.       Objetivos Generales y Objetivos Específicos.
Generalmente en la administración de una organización nos preocupamos por los costos de producción, por los salarios, por el precio del producto, que canales de distribución utilizaremos y que producto produciremos, y dejamos a un lado el capital humano, así que mucho menos nos preocupamos por el capital intelectual que tiene la organización.

·         Objetivo General:
Esta investigación tiene por objetivo explicar y otorgar mediante un análisis una perspectiva acerca del concepto, significado e influencia del capital intelectual, cuya investigación estará sustentada en las aportaciones e investigaciones de capital humano y capital intelectual el cual determinara identificar que influencia tiene dentro de una organización y si su implementación elevara la productividad dentro de la misma.

·         Objetivos Específicos
Ø  Proporcionar los conocimientos generales del capital humano y el capital intelectual con el objetivo de observar su funcionamiento y aplicación actual e histórica.
Ø  Identificar los factores que requerimos para mejorar el desempeño de una organización haciéndola más productiva
Ø  Establecer una metodología de implementación del capital intelectual en las organizaciones que no la hayan empleado.
Ø  Identificar variables que puedan afectar la implementación del capital intelectual.



3.       Esquema de Trabajo.

Introducción.

Capítulo 1. Antecedentes y Determinación del Capital Intelectual.
·         En primera instancia debo justificar el tema.
·         Fundamentación y antecedentes. Esto puedo realizarlo con la información que existe en la web y en bibliografía escrita en referencia al tema que deseo desarrollar. Es un tema extenso sobre todo el tema del capital humano, por lo que debo delimitar mi investigación a lo que verdaderamente influye en mi tema.
·         Estructura de Investigación
·         Delimitación y Alcances

Capítulo 2. Modelos del Capital Intelectual.
En este capítulo se desarrollaran los diferentes modelos actuales que manejan el capital intelectual y han tenido éxito.

Capítulo 3. Desarrollo del Modelo Ejemplar

Capítulo 4. Metodología de la Investigación.
·         Objetivo General.
·         Objetivo Especifico
·         Alcance
·         Limitación
·         Hipótesis
·         Diseño de Investigación

Capítulo 5. Aplicación en caso práctico.
Actividad Principal
Indicadores de Capital Intelectual
Desarrollo del Capital Intelectual
Valor Monetario en la Organización

Capítulo 6. Conclusiones y Recomendaciones.




Bibliografía


Morales Orozco, L.S., Polvo Hernández. K 2003. “Propuesta para el Tratamiento Contable-Financiero del Capital Intelectual en México”. Universidad de las Américas Puebla. Cholula, Puebla, México.  


Rodrigo Moya, Beatriz., Cegarra Navarro, Juan Gabriel. 2003. “Influencia de los componentes del capital humano en el proceso de aprendizaje relacional” Universidad Politécnica de Cartagena. Revista de Investigación Europea de Dirección y Economía de la Empresa. ISSN 11352523



Seguí Mas, Elies. y Server Izquierdo Ricardo J. 2007. “La gestión del capital intelectual en las entidades financieras. Caracterización del capital humano en las cooperativas de crédito”. Universidad Politécnica de Valencia, España. Tesis Doctoral.









Comentarios

  1. Muy buena sinopsis de la lectura enfocado a los tipos de investigación utilizados en la trama, prometo verla, suena muy interesante.

    En cuanto al tema que elegiste, me parece absolutamente interesante y novedoso. Debo confesar que no tenía idea que el capital intelectual fuera tan importante en las organizaciones al grado de considerarlo prácticamente un activo.

    Créeme, con mucho gusto seguiré muy de cerca tu investigación en tu Blog.

    Muchas felicidades !!!!!!!!

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Flujograma de Investigación Documental y de Campo. Organizadores Gráficos. CJMR

Sistemas de Referencia Bibliográfica CJMR