Resultados de la Encuesta sobre el Capital Intelectual en las Organizaciones
Encuesta en línea
Capital Intelectual en las Organizaciones
Componente
|
Indicador
|
Capital Humano
|
·
Nivel de Movilidad Laboral
·
Especialización profesional para desarrollar
trabajo
·
Capacitación Laboral
·
Capital Humano
|
Capital
Estructural
|
·
Certificaciones
·
Empleo de tecnología de vanguardia en la organización
·
Capital Estructural
|
Capital
Relacional
|
·
Fidelidad del Cliente
·
Capital Relacional
|
Capital Social
|
·
Relación con la Sociedad
|
COMPONENTE CAPITAL HUMANO
- Dentro de la organización a la que perteneces ¿Existe un alto nivel de movilidad laboral? Es decir existe un frecuente cambio de personal
- En la organización a la que perteneces ¿Es necesario que el trabajador este especializado profesionalmente en el trabajo que desarrolla diariamente?
- ¿Se realizan capacitaciones labores para desarrollar las habilidades del trabajador y disminuir las debilidades organizacionales?
- El Capital Humano son todas las capacidades individuales, los conocimientos, las destrezas y la experiencia de los empleados y directivos de la empresa. En su Organización existe una preocupación para potenciar estas capacidades.
COMPONENTE CAPITAL
ESTRUCTURAL
- Dentro de la organización cree usted que se fomenta la búsqueda de soluciones a los problemas y mejora para ser más productivos y eficientes
- ¿En tu organización utilizan herramientas o tecnología de vanguardia que disminuyan los procesos y vuelvan más eficiente tu trabajo?
- El Capital Estructural incluye factores como calidad y alcance de las herramientas de trabajo y en los sistemas de informática, imágenes de la empresa, conceptos organizacionales y documentación. ¿Esta organización se preocupa por invertir en herramientas para que los empleados aumenten su eficiencia en el trabajo?
COMPONENTE CAPITAL
RELACIONAL
- ¿Dentro de las actividades que realiza tu organización buscan el beneficio máximo para los clientes y con ello obtener su simpatía y lealtad? (Cliente no solo es el que realiza una adquisición con dinero, también puede ser la atención al público en el ámbito gubernamental)
- El Capital Relacional está integrado por los clientes y proveedores mismos que forman parte de las relaciones que la empresa mantiene con el exterior. En tu organización se le da importancia a estas relaciones
COMPONENTE CAPITAL SOCIAL
- La organización fomenta su relación con la sociedad mediante algún programa o proyecto, en el cual apoyen a alguna asociación civil o con algún programa o proyecto proporcionen un servicio a la comunidad sin ningún beneficio particular
Resultados de la Encuesta
Resultados
de la encuesta aplicada del 17 de Agosto de 2017 al 18 de Agosto del 2017.
Encontramos las siguientes respuestas.
1
Dentro de la organización a la que perteneces ¿Existe un alto nivel de
movilidad laboral? Es decir existe un frecuente cambio de personal
Observamos
que en la mayoría de las organizaciones donde laboran las personas que
contestaron nuestra encuesta el 58.33% la Movilidad Laboral es muy frecuente,
esto significa que están cambiando de persona frecuentemente, esto provoca que
la organización no consolide su conocimiento y debido a la curva de aprendizaje
del nuevo trabajador dificulte que la organización tenga un funcionamiento
óptimo. El 25% menciona que los cambios del personal ya sean por despidos o
renuncias son poco frecuentes. Solamente el 16.67% menciono que es muy poco
frecuente que existan esos cambios de personal.
2.
En la organización a la que perteneces ¿Es necesario que el trabajador este
especializado profesionalmente en el trabajo que desarrolla diariamente
Del
total de personas encuestadas la mayoría respondió que no es necesario que
tengan ninguna especialización profesional para desempeñar su labor, siendo el
58.3% que contestaron de esta forma. Un 25% respondió que con capacitación
puede desarrollar su trabajo, y solamente el 16.7% es indispensable la
especialización profesional para desempeñar su labor.
3. ¿Se realizan capacitaciones labores para desarrollar las habilidades del
trabajador y disminuir las debilidades organizacionales?
En
el componente de Capital Humano uno de los principales factores es la
capacitación para el mejoramiento del personal, al igual los talleres para
motivar al personal, en este sentido observamos que el 8.3% de los encuestados
respondieron que muy frecuentemente se realizan estas capacitaciones, este es
un muy bajo nivel. El 33.3% menciono que al menos una vez al año se realizan
estos talleres para capacitación. La mayoría de los encuestados respondió que
si deseaban una capacitación para desarrollar sus habilidades y disminuir sus
debilidades, fue el 58.3% del total.
4. El Capital Humano son todas las capacidades individuales, los conocimientos,
las destrezas y la experiencia de los empleados y directivos de la empresa. En
su Organización existe una preocupación para potenciar estas capacidades. Elige
en esta escala en que nivel esta tu organización comprometida con su Capital
Humano.
En
este sentido observamos que el 58.33% de los encuestados respondieron en el
nivel de que su organización no está
comprometida con desarrollar e incentivar su capital humano, el 16.6% percibe
que la organización a la que pertenece esta algo comprometida, y un 25%
menciono que están comprometidos en cierto aspecto. Muy comprometidos ninguno
tiene esta percepción.
5. Dentro de la organización cree usted que se fomenta la búsqueda de soluciones a
los problemas y mejora para ser más productivos y eficientes
Iniciamos
el Componente Capital Estructural en este sentido la opinión esta muy divida.
El 41.7% menciona que en su organización primero buscan al responsable de un
error y después la solución. El 25% menciona que nadie se hace responsable de
sus actos y responsabilidades. El 33.3% respondió que siempre se busca la
solución o una alternativa al problema.
6. ¿En tu organización utilizan herramientas o tecnología de vanguardia que disminuyan
los procesos y vuelvan más eficiente tu trabajo?
En
este sentido el 50% respondió que utilizan herramientas tecnológicas que son
funcionales pero no son de vanguardia, el otro 50% respondió que han tenido que
comprar su propio equipo para desempeñar su trabajo correctamente ya que la
organización no les entrego nada. En el sentido que si la organización les
entrego tecnología de vanguardia para desempeñar sus labores las respuestas
fueron 0%
7. El Capital Estructural incluye factores como calidad y alcance de las
herramientas de trabajo y en los sistemas de informática, imágenes de la
empresa, conceptos organizacionales y documentación. ¿Esta organización se
preocupa por invertir en herramientas para que los trabajadores aumenten su
eficiencia y eficacia en el trabajo?
Dentro
del capital estructural encontramos que las personas encuestadas respondieron
que tienen la percepción que en sus organizaciones no existe la prioridad de
invertir en este sentido, esto debe significar que solo se preocupan por lo
básico, si es una empresa se enfocan en vender y en no gastar en exceso, no
invierten en imagen, o en herramientas para desarrollar su trabajo, o softwares
para agilizar trámites, el trabajo lo hacen las personas y no se preocupan en
nada más. Esto se observa con el 0% en percepción que en su organización no se
preocupa por invertir en herramientas para aumentar la eficiencia y eficacia en el trabajo. El 50% piensa que sus organizaciones cumplen con
entregar las herramientas y que estas funcionen. Y el otro 50% menciona que
ellos tienen que preocuparse por comprar el equipo para desempeñar su trabajo.
8. Dentro de las actividades que realiza tu organización se busca el beneficio
máximo para los clientes y con ello obtener su simpatía y lealtad? (Cliente no
es exclusivamente el que realiza una compra, también puede ser la atención al
público en el ámbito gubernamental)
En
el componente Capital Relacional encontramos en Fidelidad del Cliente que el
50% de los encuestados percibe que la organización busca el beneficio máximo de
su cliente. Y el otro 50% piensa que su organización privilegia sus propios
objetivos y no al cliente.
9. El Capital
Relacional está integrado por los clientes y proveedores mismos que forman
parte de las relaciones que la empresa mantiene con el exterior. En tu
organización se le da importancia a estas relaciones
La
percepción de los encuestados menciona que el 58.3% piensa que es una prioridad
para la organización las relaciones con sus clientes y proveedores. El 41.7 percibe
que no se preocupan por esto, su prioridad son los objetivos de la organización
misma
10. La organización fomenta su relación con la sociedad mediante algún programa o
proyecto, en el cual apoyen a alguna asociación civil o con algún programa o
proyecto proporcionen un servicio a la comunidad sin ningún beneficio
particular
Un
escaso 16.7% menciona que la organización a la que pertenece esta vinculada con
alguna asociación civil sin fines de lucro y que buscan apoyar en proyectos o
programas para ayudar a su comunidad. El 83.3% respondió que no pertenecen
porque no tiene relación con los objetivos de su organización
Comentarios
Publicar un comentario