Encuesta Actividad Integradora de contribución del Aula Virtual. UnADM CJMR


    I.        Encuesta realizada a mis compañeros

Resultados para la Encuesta realizada del 24 al 25 de agosto de 2017, siendo un total de 10 encuestas respondidas. En donde la percepción de los compañeros integrantes del curso propedéutico tiene del curso es la siguiente:



DATOS PERSONALES





1.    Edad de los Encuestados



Edad de Encuestados
Total
Porcentaje
18 a 25 años
4
40.00%
26 a 32 años
1
10.00%
33 a 40 años
3
30.00%
41 a 50 años
1
10.00%
más de 50 años
1
10.00%




La mayoría de las personas que respondieron la encuesta tienen dos rangos de edad, la de 18 a 25 años con un 40% y un rango de edad entre 33 a 40 años, con un 30% de las encuestas respondidas. En el rango de 41 a 50, al igual que en rango de más de 50 años y en 26 a 32 años tuvieron un nivel de participación del 10.0%. Con ello podemos observar que muchos de las personas que están en el curso son salidos del bachillerato por el rango de edad.









2.    Sexo de los Encuestados



El 60% de las respuestas a las encuestas la realizaron las mujeres y el 40% fue hombre el que respondió la misma.



Sexo
Total
Porcentaje
Masculino
4
40.00%
Femenino
6
60.00%






3.    Programa Educativo del Encuestado



La mayoría de las personas que respondieron la encuesta busca cursar la licenciatura en Derecho, en total el 62.5%. En Seguridad Pública fueron 25% del total de encuestados y el 12.5% quiere cursar Administración y Gestión Pública.



Programa Educativo
Total
Porcentaje
Derecho
5
50.00%
Admón. Y G.P.
2
20.00%
Contaduría y F.P.
0
0.00%
Seguridad Pública
2
20.00%
Gerencia Serv. Salud
0
0.00%
Política y P.S.
1
10.00%










4.    ¿Cuál es el nivel Educativo de los Encuestados?



Para poder integrar esta respuesta decidí analizar la edad y el nivel educativo, para lo cual leí las encuestas una por una. De 4 encuestas están en el rango de edad entre 18 a 23 años y tienen el nivel de bachillerato, por lo cual están saliendo del mismo y desean su preparación profesional.  En el rango de edad entre 33 y 40 años dos de ellos ya tienen un posgrado y uno desea cursar la licenciatura ya que solo tiene el bachillerato.



Nivel Educativo
Total
Porcentaje
Bachillerato
5
50.00%
Licenciatura
3
30.00%
Posgrado
2
20.00%
Doctorado
0
0.00%








ENCUESTA



1.    ¿Qué logros has tenido durante el curso?



Logros Curso
Total
Porcentaje
Aprendizajes Redes Trabajo
3
30.00%
Aula Virtual
4
40.00%
Herramientas Tecnológicas
3
30.00%
Gestión del Tiempo
0
0.00%



La mayoría de los encuestados respondió que sus logros durante el curso tienden a ser en el conocimiento en el ambiente del aula virtual, esto se observa ya que el 40% de las respuestas fue en este sentido. Con el 30 % observamos que perciben que sus logros son en Redes de trabajo y en Herramientas Tecnológicas.






2.    ¿Qué contratiempos enfrentaste durante el curso?



Contratiempos
Total
Porcentaje
Falta de Tiempo
7
70.00%
Desmotivación
0
0.00%
Desinformación
0
0.00%
Problemas Técnicos
3
30.00%
Ninguno
0
0.00%



La mayoría de las respuestas fue en sentido de Falta de Tiempo con el 70% del total, mientras que el 30% contesto que fueron problemas técnicos.














3.    ¿Qué retos has tenido que enfrentar?



La incompatibilidad de horarios con los compañeros para realizar actividades fue la repuesta más frecuente con el 60% lo que refleja la diversidad en donde veremos estudiantes de bachillerato, trabajadores de tiempo completo, o personas para laborar tienen que trasladarse largas distancias y no tienen un horario fijo, para lo cual deben revisar sus horarios y establecer estrategias para resolverlo. El 40% respondió que la carga laboral.



Retos Superados
Total
Porcentaje
Incompatibilidad de horario
6
60.00%
Carga Laboral
4
40.00%
Situación personal
0
0.00%
Enfermedad
0
0.00%










4.    Haz utilizado alguna de las herramientas o actividades antes del curso.



En este sentido los más jóvenes sabían utilizar las herramientas como blogs, aula virtual, mapas de ideas, Hangout, y los mayores de 40 años no tenían el conocimiento de muchas de estas herramientas.






Herramientas o actividad
No
1.    Buscadores académicos
60%
40%
2.    Realizar una infografía
50%
50%
3.    Citar bibliografía en formato APA
60%
40%
4.    Crear un mapa conceptual
60%
40%
5.    Crear un mapa mental
60%
40%
6.    Utilizar Hangouts
50%
50%
7.    Almacenar información en Google drive
60%
40%
8.    Hacer un blog
60%
40%
9.    Utilizar un aula virtual
60%
40%
10. Crear un mapa de ideas
60%
40%





5.    En este momento del curso, sabes utilizar las siguientes herramientas.



El 99% estuvo de acuerdo de que con el curso actualmente saben todas utilizar las herramientas señaladas. Solamente una persona contesto que no sabe utilizar todavía una infografía.





Herramientas o actividad
No
1.    Buscadores académicos
100%
0%
2.    Realizar una infografía                             
90%
10%
3.    Citar bibliografía en formato APA           
100%
0%
4.    Crear un mapa conceptual                      
100%
0%
5.    Crear un mapa mental                              
100%
0%
6.    Utilizar Hangouts                                       
100%
0%
7.    Almacenar información en Google drive
100%
0%
8.    Hacer un blog                                            
100%
0%
9.    Utilizar un aula virtual                   
100%
0%
10. Crear un mapa de ideas                          
100%
0%












6.    ¿Consideras que la información que te ofrece el aula virtual contribuye a potencializar tus aprendizajes para formar parte como futuro estudiante de la universidad?



En este sentido el 100% respondió que está de acuerdo a que la información vertida, analizada y con la cual hemos trabajado está diseñada para potencializar y obtener nuevos conocimientos y herramientas para ser parte de la matrícula de esta universidad.












  II.        Conclusión.



La heterogeneidad que observo de los estudiantes que deseamos ingresar a la Universidad Abierta y a Distancia de México nos enriquece ya que podemos obtener información y conocimientos de diversas latitudes de nuestro país, así como de otros programas educativos. En esa diversidad si nos logramos juntar para realizar actividades podemos resolver cualquier reto, el problema como encontramos en la encuesta es que muchas veces no coincidimos en los horarios y días. Algunos como en mi caso los fines de semana se me dificulta realizar actividades como las escolares, por lo cual realizo mi agenda en base a que solo por una urgencia tendría que ingresar en fin de semana a la plataforma virtual de aprendizaje. La mayoría puede solo los fines de semana, de tal manera que los que dejan para esos días sus actividades difícilmente puedo leer sus contribuciones.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Flujograma de Investigación Documental y de Campo. Organizadores Gráficos. CJMR

Sistemas de Referencia Bibliográfica CJMR