Importancia de contar con un Perfil Completo. UnaDM CJMR



Importancia que tiene contar con un perfil completo
CJMR. Carlos Javier Medina Rodríguez




Importancia que tiene contar con un perfil completo para tener elementos que nos permitan interactuar con el grupo de acuerdo con las características de sus integrantes. Respondamos, para ello, las siguientes preguntas:

A)   ¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?

Nuestro ingreso a un Ambiente Virtual de Aprendizaje implica interactuar en un ambiente de recursos didácticos y herramientas tecnologías que nos permiten como dice la lectura comunicarnos de manera sincrónica y asincrónica, todo esto dentro de un programa educativo. Esto nos exige presentar de una manera versátil, interesante y concisa de nuestra información personal, haciéndola interesante para los lectores y creándoles curiosidad para que nos sigan leyendo en lo sucesivo. También nos permite conocer a las personas que visitan nuestro blog y podemos interactuar con ellos, de esto deriva la importancia de redactar de forma amplia y completa nuestro perfil personal.

Esta carta de presentación permite a los lectores conocer de manera rápida quienes somos, de donde somos originarios, nuestra edad, nuestros conocimientos, habilidades e incluso nuestras expectativas a futuro.


B)   ¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?

El perfil de nuestros compañeros nos da una idea de quién es, sus habilidades y conocimientos, toda esta información aunque es de manera general nos permite conocer si tenemos similitudes o cosas en común. El conocer las habilidades y conocimientos de los miembros de nuestros equipos nos permitirá fortalecer nuestros conocimientos multidisciplinarios y con ello crear tareas más profesionales.


C)   ¿Cómo ayuda lo anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual?

El intercambio de información dentro de un mundo globalizado nos permite tener un panorama más amplio de los gustos y preferencias de personas de otras ciudades e incluso de otros países, esto es derivado de la globalización ya no solo en el conocimiento educativo, ahora es cultural, financiero, comercial, médico y tecnológico.

Esta interacción permite construir un ambiente con diversidad y el cual es incluyente, en donde cada individuo tiene sus propias formas de aprender, sus propios tiempos y por lo cual es primordial ponernos de acuerdo para que el trabajo de equipo sea un éxito. De esta manera la comunidad se fortalece con mayor conocimiento en este ambiente virtual de aprendizaje, sumando esfuerzos con trabajos diversos y colaborativos, en donde hay una gran diversidad de habilidades, desde abogados, ingenieros, docentes, y la suma de cada uno de ellos fortalece no solo a nuestro pequeño ambiente de conocimiento, sino también a la sociedad misma e incluso a todo usuario del internet que pueda encontrar nuestras aportaciones.


Comentarios

  1. Muy certero tu comentario.

    Efectivamente, un perfil bien construido expresa mucho de lo que somos.

    Felicidades

    Saludos cordiales.
    https://lauderechoalaunadm.blogspot.mx/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Flujograma de Investigación Documental y de Campo. Organizadores Gráficos. CJMR

Sistemas de Referencia Bibliográfica CJMR